SAPM "Pedro Sánchez Ciruelo"

lunes, 13 de julio de 2015

Aragón: Suspensión del Currículo LOMCE en ESO y Bachillerato e Instrucciones para el curso 2015-16 en 1º y 3º ESO y 1º Bachillerato

INSTRUCCIONES DE 9 DE JULIO DE 2015, DEL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, SOBRE LA ORDENACIÓN EDUCATIVA DEL PRIMER Y TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO PARA EL CURSO ESCOLAR 2015-2016 (9/7/2015)

ORDEN DE 9 DE JULIO DE 2015, DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, POR LA QUE SE SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LAS ORDENES DE 15 DE MAYO DE 2015, POR LAS QUE SE APRUEBAN LOS CURRÍCULOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO Y SE AUTORIZA SU APLICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN, Y DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS EN SU EJECUCIÓN (9/7/2015)
Publicado por SAPM en 21:06:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: curriculum, LOMCE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Hazte socio de la SAPM

Hazte socio de la SAPM
Cuota de socio ordinaria: 55 €/año (reducida: 40 €/año). Descargar el pdf para editarlo

Olimpiada Matemática Aragonesa




Página de la OMA

Los problemas de las 27 primeras ediciones

Boletín Entorno Abierto

V JEMA

V JEMA
10 y 11 de MARZO de 2023

Concurso de Radionovelas Matemáticas


Todas las ediciones

S.A.P.M.


Sociedad fundada en 1981

Miembro fundador de la FESPM (Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas)


Contacto: sapmciruelos@gmail.com
Dirección postal:
IUMA. Edificio de Matemáticas
Campus de San Francisco
Universidad de Zaragoza
50009 Zaragoza
  • Breve historia de la SAPM
  • Estatutos
  • Junta Directiva
  • Enlaces
  • Ciclo de conferencias

Conexión Matemática

Página del programa CM

Matemáticas con GeoGebra

Matemáticas con GeoGebra

También en la red:

Web III JEMA (22 y 23-2-2019)

Web II JEMA (3 y 4-2-2017)

Web II Día Geogebra Aragón (21-11-2015)

Web XXVI Olimpiada Matemática Nacional (24 a 28-6-2015)

Web I JEMA (27 y 28-2-2015)

Web I Día Geogebra Aragón (22-3-2014)

Anterior sitio web de la SAPM (hasta julio 2012)

Entorno Abierto
Boletines de la SAPM (2014-...)

Boletines de la SAPM (1981-86)

35 años en la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas

35 años en la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas

Paraninfo Universidad de Zaragoza
¿Quién fue Pedro Schez. Ciruelo?

Carta a quien comienza en el oficio de enseñar matemáticas

Carta a quien comienza en el oficio de enseñar matemáticas
por Antón Aubanell

Buscar este blog

Etiquetas

ajedrez arte asamblea astronomía Bachillerato boletines calculadoras campus CIBEM CIEM cine coeducación cómic Computación concurso Concurso Andalán Concurso Benjamín Jarnés concurso de radionovelas Concurso Microrrelatos Conexión Matemática conferencias congreso cuotas curriculum cursos Día de Pi Día escolar de las matemáticas Día Internacional de las Matemáticas didáctica divulgación matemática Economía Entorno abierto entrevista ESO Estadística Evaluación exposiciones FESPM figuras imposibles Formación del Profesorado Fotografías fractales Geogebra Geometría gifs historia de las matemáticas homenaje Huesca Incubadora de sondeos INEE Infantil Internacional IUMA JAEM JEMA Jornadas LaTex libros LOMCE Matemáticas en la calle matemáticas recreativas Materiales de aula microrrelatos Museos música Navidad Noticias Olimpiada 2º ESO Olimpiada 4º ESO Olimpiada Alevín Olimpiada Bachillerato Olimpiada Nacional Opinión papiroflexia paseo matemático PISA premios Prensa Primaria Publicaciones radio recursos relojes de sol resolución de problemas reválidas revistas RSME Secundaria Seminarios Suma Taller de Talento Matemático tangram teatro Teruel textos TIC Universidad videos

Fotografía Matemática "Andalán"

Premios de las anteriores ediciones en la web del IES Andalán

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2023 (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2021 (29)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2020 (36)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2017 (77)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (14)
  • ►  2016 (59)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2015 (74)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ▼  julio (9)
      • Ha salido Entorno Abierto 5
      • Exposición "NÚM3ROS de buena familia. Su utilidad ...
      • Aragoneses en las 17 JAEM
      • Aragón: Suspensión del Currículo LOMCE en ESO y Ba...
      • Las 17 JAEM en videos
      • Imágenes para el recuerdo de la XXVI Olimpiada Mat...
      • Preparando el II Día Geogebra de Aragón
      • IV Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas de Nav...
      • Colonias de verano: Academia de Astronautas
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (10)
  • ►  2014 (73)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (76)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (11)
  • ►  2012 (19)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)

La promesa pitagórica

La promesa pitagórica
Video (click sobre la imagen) con texto de Rafael Pérez Gómez. Imágenes del vídeo ’Beauty of Maths’, de Yann Pineill y Nicolas Lefaucheux (Parachutes)

Educar

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca...;
hay que medir, pesar, equilibrar...;
... y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...;
un poco de pirata...;
un poco de poeta...;
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
Gabriel Celaya
"Querer imponer a todos los alum- nos las normas de los mejores en Matemáticas es una violencia, a- ceptada por ignorancia de la Didác- tica. Y la violencia es el último re- fugio de la incompetencia".
Guy Brousseau

Vistas de página en total

“No preguntéis jamás cuánta matemática puede aprender un niño, preguntad más bien, cuánta matemática, en la educación, puede contribuir a la dignidad humana del niño”
Hans Freudenthal



“Debemos escuchar a los alumnos para comprenderlos y correr el riesgo de pecar en ocasiones de cándidos, para no ser, con toda seguridad, inhumanos".

"Los mejores jueces son siempre nuestros alumnos: siempre bajo su mirada inquisitiva, tanto en nuestros días buenos como en los malos, saben descubrir, con su intuición de niño, a veces implacable, al hombre o a la mujer que realmente somos”.

"Nuestro saber científico, por vasto y sólido que sea, será vano si no conocemos suficientemente a los alumnos que son nuestros compañeros de trabajo”.
Willy Servais

Con la tecnología de Blogger.