miércoles, 17 de noviembre de 2021
Seminario "Geogebra en Educación Infantil y Primaria"
martes, 2 de noviembre de 2021
Jornadas La fuerza transformadora de las matemáticas en los niños: encuentro, comunicación, cambio de mirada.
Toda la información está en:
http://sesdown.org/jornada-de-difusion-anfomam-2021
miércoles, 29 de septiembre de 2021
martes, 28 de septiembre de 2021
Presentación del libro "Francisco de Artiga, el final de un mundo"
Francisco de Artiga (1645-1711) fue un matemático, pintor, grabador, arquitecto, ingeniero, escritor... oscense. Sus dos obras principales todavía perviven: el pantano de Arguis que riega la Hoya y el edificio octogonal de la Universidad de Huesca actual Museo Provincial.
El libro que se presenta es la biografía de este singular personaje que, hasta hoy, no había sido compuesta. Reconocido a la vez que olvidado a lo largo de los siglos. Obtuvo, junto con Pedro Sánchez Ciruelo, el reconocimiento de la Universidad de Zaragoza al ser los dos únicos matemáticos aragoneses que forman parte de los medallones que decoran el exterior del edificio del Paraninfo. En Huesca, Ramón Acín realizó el proyecto (inconcluso) de un monumento conmemorativo de su figura y su obra.
Instituto de Estudios Altoaragoneses
Librería y Prensas Universitarias
Vicerrectorado de Cultura UZ
XXVI Edición de los Cursos Thales-Online (Octubre - Diciembre 2021)
Se ha abierto la segunda convocatoria de cursos Thales online (Octubre - Diciembre de 2021)
Os dejamos aquí toda la información
Solicitud de matrícula
(incluido)
INICIO DEL PERIODO LECTIVO: DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2021
Instrucciones para el pago de la matrícula
Para todos los cursos se ha solicitado a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía la homologación correspondiente según su duración lectiva (40 o 100 horas).
· Todos los cursos se imparten de forma online, utilizando una plataforma Moodle. El período docente se desarrollará a partir del día 15 de Octubre de 2021.
· Para todos los participantes que superen los cursos, se emitirá certificado personal.
· Así mismo, una vez completado el curso, y realizadas las actas y memorias de seguimiento, se facilitarán a los participantes las resoluciones definitivas de homologación necesarias para poder usar estos cursos como méritos académicos.
RELACIÓN DE CURSOS CONVOCADOS
GeoGebra como Recurso para unas Matemáticas Dinámicas. Ficha informativa GeoGebra representa una importante revolución que con el tiempo lo convertirá en una herramienta que ofrecerá los recursos necesarios para trabajar todos los bloques de contenidos y por tanto, no será necesario recurrir a otros programas de geometría, otros de cálculo simbólico, a una hoja de cálculo y otros de estadística, ya que todos están integrados en GeoGebra. | |
Introducción a Processing: Enseñanza y producción de proyectos educativos multimedia e interactivos. Ficha informativa Es indudable que las tecnologías y la programación tienen una presencia cada vez mayor en las clases de Matemáticas constituyendo un medio para modelizar situaciones problemáticas o para la inclusión de contenidos curriculares de un modo estimulante para el alumnado. En esta instancia de formación proponemos una introducción al software de uso libre Processing. Una de las características de este entorno es la sencillez de su uso lo que facilita su incorporación en nuestras prácticas docentes. Los contenidos teóricos se abordarán en forma práctica y el foco del curso está en el análisis y creación de actividades aplicables en el aula. | |
Matemáticas y arte Ficha informativa El presente curso está dirigido a profesorado que imparte el área de Matemáticas en las etapas de ESO y Bachillerato, y su principal objetivo es la integración del arte en sus diferentes manifestaciones como recurso en el aula de Matemáticas. En cada uno de los temas del curso trabajaremos un aspecto concreto dentro de las diferentes relaciones entre las Matemáticas y el Arte (principalmente la Geometría), mostrando aplicaciones directas a la enseñanza en distintos niveles de la enseñanza secundaria. | |
GeoGebra y la Tercera Dimensión Ficha informativa Aprender a trabajar con el programa GeoGebra, y particularmente en su versión 3D, por el enorme potencial de este programa y su íntima relación con las matemáticas, creemos que es indispensable para cualquier profesor interesado en la didáctica de las matemáticas. El programa se puede utilizar desde los 3 a los 19 años. El alumnado de Infantil puede completar las tareas de manipulación manual (que tienen sus limitaciones) con las de manipulación digital que permiten, por ejemplo, seccionar cualquier figura (prisma, esfera, cono, poliedro...) de todas las formas posibles. | |
Programación y robótica para educación primaria y secundaria Ficha informativa La inclusión curricular de la programación y la robótica educativa está teniendo cada vez más importancia en el desarrollo de actividades dentro del ámbito STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En esta actividad formativa se aprenderá a trabajar con distintos recursos educativos que ayuden a incluir en el trabajo de aula, tanto de Educación Primaria como Secundaria, estrategias de aprendizaje a través de la programación y el uso de la robótica educativa. | |
SCRATCH y GEOGEBRA: herramientas de creación de recursos interactivos, para la enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Ficha informativa El Curso está principalmente enfocado a docentes de Primaria y Secundaria (en ejercicio o en formación) que estén interesados en la enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria o ESO mediante una metodología activa. Nuestro curso será eminentemente práctico, de modo que los y las participantes recibirán información sobre una gran variedad de actividades y recursos, materiales y online, utilizables en la enseñanza de las Matemáticas. Y, posteriormente, crearán sus propios recursos y actividades, directamente concebidos para la enseñanza de las Matemáticas en su práctica docente ordinaria. Todas esas situaciones, actividades y recursos quedarán recogidos en un sitio web, que los participantes aprenderán a crear y desarrollar. Para ello utilizarán la plataforma WordPress, sencilla de utilizar, pero de gran potencia operativa. Aprenderán a integrar en su sitio web todo el conjunto de recursos didácticos que vayan conociendo y todo el que vayan elaborando para un nivel escolar concreto. Sitio web que, concluido el curso, podrán ir paulatinamente completando con contenidos de otros cursos y ponerlo a disposición de sus alumnos y de la colectividad educativa. | |
Introducción a las bases de datos NoSQL usando MongoDB Ficha informativa La aparición del fenómeno Big Data, ha supuesto una revolución tecnológica en diferentes ámbitos de la computación. Uno de estos ámbitos ha sido en los mecanismos de almacenamiento de la información en los sistemas de información. Uno de las bases de datos NoSQL más extendidas es MongoDB, que sigue un paradigma orientado a documentos. En este curso, en primer lugar, tiene como objetivo realizar una introducción a las bases de datos NoSQL a través de MongoDB. Para ello, se revisarán los conceptos más fundamentales de esta base de datos tales como la creación de colecciones de documentos, operaciones de consulta y modificación o la gestión de datos geográficos. En este sentido, este curso es interesante para él desarrollo curricular de un profesor dado que favorece su formación en competencias tecnológicas. | |
GeoGebra y Estadística Ficha informativa En este curso se abordan tanto los conocimientos técnicos como los aspectosdidácticos para promover el uso de este software con aplicaciones prácticas pararealizarlas en clase con su alumnado.Por las características y objetivos del curso, el último tema está dedicado a laaplicación en el aula de GeoGebra.El los distintos temas expondremos las herramientas y procesos necesariospara conocer la forma de trabajo de GeoGebra para el bloque de contenidos deestadística, apoyados siempre, por ejemplos y propuestas realizadas paso a paso queesperamos permitan descubrir las posibilidades que este programa ofrece como recurso TIC. | |
Creatividad e Interactividad con GeoGebra Ficha informativa En este curso, los participantes desarrollarán actividades de construcción y representación de problemas de geometría, juegos u otros desafíos lógicos con el uso del software GeoGebra. Así, mientras son exploradas cuestiones de geometría, lógica y combinatoria, las actividades propuestas llevarán a la iniciación del uso de códigos y comandos básicos de GeoGebra para favorecer el pensamiento computacional (habilidades de programación, aunque estas no son llevadas a cabo en el sentido duro). El curso se caracteriza fundamentalmente por su vertiente práctica y aplicada. | |
Aplicaciones para la enseñanza obligatoria: Un modelo didáctico online Ficha informativa Tras la situación vivida en el ultimo trimestre del curso 2019-2020, motivada por la pandemia mundial del COVID-19, el profesorado ha tenido que reinventarse y aprender una serie de competencias digitales a las que no estaba acostumbrado. El objetivo de este curso es presentar al profesorado una serie de aplicaciones que les puedan ayudar a llevar a cabo su docencia de una manera más eficaz y eficiente, en el caso de tener que volver a una enseñanza online para el curso 2021-2022 o una enseñanza semipresencial como la ocurrida en el curso 2020-2021. En el caso de que la enseñanza fuera presencial, las herramientas presentadas en este curso son un complemento fresco, dinámico y actual para captar en nuestro alumnado su atención, de manera que podamos motivar a nueva forma de trabajar. |
domingo, 26 de septiembre de 2021
Cursos online organizados por la FESPM
Os informamos de estos tres cursos organizados por la FESP, por si fueran de vuestro interés. Todos ellos se celebran online. En los enlaces encontraréis toda la información:
- Aprendizaje y Enseñanza de Matemática con la plataforma MILAGE del proyecto LEARN+. IV Edición
- Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora gráfica. II edición
- Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora científica. II edición
viernes, 30 de julio de 2021
Número 41 de "Entorno Abierto"
Ya se puede descargar el número 41 de nuestro boletín Entorno Abierto.
miércoles, 21 de julio de 2021
Curso ¿Qué competencias científicas necesita el alumnado? Alfabetismo científico y enseñanza de las ciencias en el siglo XXI
lunes, 21 de junio de 2021
Jornada "Propuestas formativas para una enseñanza inclusiva de las matemáticas"
El próximo sábado 26 de junio se celebra una Jornada Propuestas formativas para una enseñanza inclusiva de las matemáticas", organizada por la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, SesDown y Anfomam.
El formato es online, a través de Meet.
martes, 1 de junio de 2021
Número 40 de Entorno Abierto
jueves, 27 de mayo de 2021
Celebración de la I Olimpiada Matemática Alevín
Durante la jornada, los 50 alumnos y alumnas clasificados en la semifinal online celebrada un mes antes, pudieron realizar de manera presencial la prueba final dividida en dos partes: una tipo test y otra de desarrollo. Fue una jornada de nervios, novedades, medidas de seguridad sanitaria y, sobre todo, de mucha ilusión. Todo el personal de la sociedad que colaboró en la olimpiada se volcó para que la jornada se desarrollara de la mejor manera posible y se notó el buen ambiente y las ganas de disfrutar de un día que llevábamos esperando más de un año.
Luis del Olmo Enfedaque
Luis Fernández Muniesa
David Gracia Recaj
miércoles, 26 de mayo de 2021
Final de la XXIX Olimpiada Matemática Aragonesa de 2° ESO
El sábado 22 de mayo, por la mañana, ha tenido lugar la fase Final de la XXIX Olimpiada Matemática Aragonesa de 2º de ESO en la que han participado cuarenta y siete alumnos y alumnas de distintas localidades del territorio aragonés.
Durante dos sesiones, de una hora cada una, han resuelto seis problemas utilizando diferentes estrategias. Hay que decir que el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, donde se ha celebrado la prueba, seguro que ha inspirado a más de uno y una.
Los cinco finalistas de esta
edición han sido:
·
Malena Fernández Blanco
·
Solomia Glushak Zyemyerova
·
Arturo Martínez Gracia
·
Sergio Fernando Rubio Fernández
· Jia Cheng Wang
Los tres seleccionados que
representarán a Aragón en la XXXI Olimpiada Matemática Nacional de 2º ESO son:
·
Malena Fernández Blanco
·
Sergio Fernando Rubio Fernández
·
Jia Cheng Wang
¡Enhorabuena a todos ellos, así
como a los demás finalistas, a sus profesores y familias!
Todas las fotos de la jornada en: https://photos.app.goo.gl/pC9SgiAUSTsFHBEN7
lunes, 10 de mayo de 2021
Curso "La máquina Enigma en la historia y en el cine"
Desde la SAPM recomendamos el siguiente curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza de 3 días en Jaca con el que colabora la Sociedad:
miércoles, 5 de mayo de 2021
"Matemáticas para un mundo mejor", nueva exposición en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
martes, 13 de abril de 2021
Charla "Investigación en educación matemática infantil"
El próximo miércoles 14 de abril a las 17:30, la profesora Clara Jiménez-Gestal, de la Universidad de la Rioja, impartirá una charla en el Seminario de Didáctica de las Matemáticas con el título
Fecha: Miércoles, 14 de abril de 2021
Hora: 17:30 horas
Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=CsGQ4zTgS1c
https://www.youtube.com/channel/UCISKiLPUG5wlfI87EsSWdaQ?app=desktop
miércoles, 7 de abril de 2021
Revisión de diferentes propuestas de enseñanza de la medida
El próximo jueves día 8 de abril tendrá lugar la siguiente sesión del Seminario de Investigación en Matemáticas y Educación. Se adjunta el cartel.
Título: Revisión de diferentes propuestas de enseñanza de la medida.
Ponente: Elena Mengual Bertón.
Fecha: 08 de abril de 2021.
Hora: 18:00.
Lugar: (Presencial) Aula 2 de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca
(Telemático) A través del enlace siguiente:
Esta abierto a que acuda todo el profesorado de matemáticas interesado
sábado, 3 de abril de 2021
Número 39 de Entorno abierto
- Logaritmo ¡no te tenemos miedo! La calculadora científica como artífice para arribar a la definición de logaritmo, de Patricia Bozzano (Liceo «Víctor Mercante» - Universidad nacional de La Plata, Buenos Aires)
- Acercándonos a la probabilidad en 1. º ESO por Aurora Domenech PEnón1 y Sergio Martínez-Juste (IES Pilar Lorengar y Universidad de Zaragoza respectivamente)
- María Andresa Casamayor de la Coma (1720-1780) por Begoña Carrera Blecua (CEIP El Parque, Huesca)
viernes, 26 de marzo de 2021
XXVI Edición de los Cursos Thales-Online
La convocatoria Abril-Junio de 2021 de la XXVI Edición de los Cursos Thales-Online sigue abierta.
Aún puedes participar en alguno de los 12 cursos de formación online ofertados.
miércoles, 10 de marzo de 2021
Comienza la IV Jornada de Educación Matemática en Aragón
domingo, 28 de febrero de 2021
Actividades para el Día Internacional de las Matemáticas, 2021
“Matemáticas para un mundo mejor” será el tema oficial para la segunda edición del Día Mundial de las Matemáticas desde que fue declarado oficialmente por la UNESCO.
Los eventos programados para esta edición se centrarán en mostrar cómo las matemáticas son útiles para mejorar diferentes ámbitos de la vida y afrontar retos actuales: la crisis sanitaria, el cambio climático, la organización de la sociedad, las redes de comunicación, etc.
El Comité Español de Matemáticas ha preparado una programa de actividades para desarrollar con alumnos de ESO y Bachillerato del 8 al 11 de marzo. Se puede descargar pinchando en el enlace o en la imagen.
lunes, 15 de febrero de 2021
VI Torneo de Tamgram
Este concurso se celebrará entre los días 1 de febrero y 9 de abril y está dirigido a los alumnos de los centros educativos de la comunidad autónoma de Aragón, distribuidos en tres categorías:
- Primaria: de 1º a 6º de primaria.
- Secundaria: de 1º a 4º de secundaria y formación profesional básica.
- Adultos: cualquier nivel educativo de los centros de personas adultas.
miércoles, 10 de febrero de 2021
Presentación del libro "Matemáticas que suman"
Elena Gil Clemente es profesora asociada del área de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, presidenta de la Sociedad de Estudios sobre el Síndrome de Down y miembro de nuestra Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas Pedro Sánchez ciruelo.
Recientemente, ha publicado el libro Matemáticas que suman, que presenta un enfoque humanista de la educación matemática de las personas con discapacidad intelectual.
Este próximo jueves día 11 de febrero a las 19:00h,dentro de la celebración del día Internacional de la Mujer y de la Niña en la ciencia, se presenta on-line en la Librería Cálamo. En dicha presentación intervendrán Eduardo Saenz de Cabezón (Universidad de la Rioja) y Ana Millán Gasca (Universidad Roma Tre). Serán unos 45' interesantes para profesores de Infantil, Primaria, y también Secundaria.
lunes, 8 de febrero de 2021
III Concurso de microrrelatos matemáticos
La Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas y el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones, con la colaboración de Dinópolis y distintas instituciones y editoriales aragonesas, convocan el III Concurso de Microrrelatos Matemáticos con la intención de que, tanto la comunidad educativa como el resto de la sociedad, participe en este certamen que sirve para aunar dos disciplinas del conocimiento como son la literatura y la matemática.
Se convocan las siguientes categorías:
1) Primaria
2) Secundaria/Formación Profesional Básica
3) Bachillerato/Ciclos Formativos
4) Escritores aragoneses que deseen participar y se encuentren fuera de las anteriores
Al igual que el año pasado el concurso cuenta con el apoyo de Dinópolis y de distintas asociaciones y editoriales que permitirán dotar de premios a cada uno de los ganadores.
Como novedad, se propone la edición en formato físico de un libro que recoja los relatos ganadores y una selección de los mejores de las dos ediciones realizadas hasta la fecha.
La situación actual no permite asegurar la celebración de una entrega presencial de los distintos galardones pero la intención desde la organización es intentarlo desde el momento del fallo y en un espacio y tiempo adecuados para la misma con los ganadores y la presencia de la organización y las entidades colaboradoras en un marco que junte las dos disciplinas, las matemáticas y la literatura.
Matemáticas y Mujer: 11 de febrero Día de la Mujer y la Niña Científica
El próximo 11 de febrero de 2021, a las 18:30 h, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) va a celebrar un webinar en el Día de la Mujer y la Niña Científica que será moderado por la especialista en temas de ciencia, tecnología y género Marta I. González (Universidad de Oviedo) y que contará con la presencia de María Cristina Naya Rivero (Universidad de A Coruña), María Encarnación Reyes Iglesias (Universidad de Valladolid), Ana Carvajal (Profesora de secundaria) y María Teresa Megías (Ex—olímpica).
Cuatro matemáticas de diversas generaciones nos contarán sus impresiones sobre la situación de la mujer ante las matemáticas.
Será el 11 de febrero de 2021 a las 18 horas 30 minutos y podrá verse desde el siguiente enlace: