Ellos mismos nos han enviado esta información. Han incluido todos los niveles educativos (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, universidad, formación profesional y educación de adultos), reflejando los organizadores del currículo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y competencias). Paralelamente, se han abordado cuestiones transversales como el uso de recursos didácticos, manipulativos y entornos virtuales, y la referencia integradora de factores cognitivos y afectivos, en íntima relación con los aspectos socio-culturales y valores propios de la sociedad actual. Todos ellos condicionan el proceso de E/A de una materia útil para la formación, participación e integración de las personas en la sociedad del siglo XXI, y cuya enseñanza puede y debiera ser agradable y motivadora, aunque exija reflexión y esfuerzo.
Se incluye una parte importante dedicada, específicamente, a la formación inicial y desarrollo profesional de los profesores de matemática.
Han querido establecer líneas de conexión entre el currículo, la investigación y la práctica docente, reconociendo que esta aportación es un paso pequeño, que sugiere otros muchos que deben propiciarse desde las instituciones educativas y de las asociaciones de profesores.
Se esbozan algunas orientaciones, teóricas y prácticas, con el objetivo de ayudar a los profesores en su trabajo profesional y servir de apoyo al desarrollo del nuevo currículo. El trabajo se ha realizado con la participación de 70 profesionales, docentes e investigadores en educación matemática, pertenecientes a 23 universidades. Las numerosas referencias aportadas permiten profundizar en cada uno de los temas esbozados y animamos a su consideración ya que su lectura ayudará a comprender mejor la complejidad del mundo de la educación matemática.
Se incluye una parte importante dedicada, específicamente, a la formación inicial y desarrollo profesional de los profesores de matemática.
Han querido establecer líneas de conexión entre el currículo, la investigación y la práctica docente, reconociendo que esta aportación es un paso pequeño, que sugiere otros muchos que deben propiciarse desde las instituciones educativas y de las asociaciones de profesores.
Se esbozan algunas orientaciones, teóricas y prácticas, con el objetivo de ayudar a los profesores en su trabajo profesional y servir de apoyo al desarrollo del nuevo currículo. El trabajo se ha realizado con la participación de 70 profesionales, docentes e investigadores en educación matemática, pertenecientes a 23 universidades. Las numerosas referencias aportadas permiten profundizar en cada uno de los temas esbozados y animamos a su consideración ya que su lectura ayudará a comprender mejor la complejidad del mundo de la educación matemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario